sábado, 25 de abril de 2009

¿Funcionan las series españolas?

Siempre nos hemos preguntado ¿Por qué las series americanas son mejores que las españolas? y nunca encontramos una respuesta contundente que aclare las dudas acerca de la deficiencias de las series españolas. Lo cierto es que la ficción americana se ha hecho con el monopolio del mercado televisivo: la mayoría de las series que vemos en la televisión han sido creadas o producidas en EEUU.

La población de los Estados Unidos es mucho mayor que la de España por lo que aunque una serie tenga un bajo rating (porcentaje respecto al total de la población) suponen muchos millones. Esto hace que las cadenas no pretendan llegar a toda la población de golpe, sino que hacen diferentes producciones para cada tipo de público. Aquí, en cambio, tenemos a los guionistas estresados por intentar meter a representaciones de toda la sociedad en la misma serie. Por eso también muchas series se parecen tanto, porque van dirigidas al mismo público.

Una serie de 45 minutos en USA se interrumpe tres o cuatro veces con tres o cuatro minutos de anuncios. Los cortes coinciden con la trama de manera que los guionistas ya escriben pensando en dónde habrá un parón. Como habrás sufrido incontables veces, en España la publicidad es imprevisible. Cortan al empezar o a medio diálogo, 20 segundos o 15 minutos. Así, una serie no sabes ni cuándo empieza ni cuando acaba. Las series estadounidenses son más cortas: 50 minutos los dramas y 22 las sitcoms. Esto supone menos tramas y personajes pero mejor desarrollados. Aquí, son mucho más largas y en ocasiones tediosas de seguir.

De una u otra forma está claro que algo falla en la estructuración o los contenidos de las series españolas. Personalmente creo que los guionistas y productores deben replantear los proyectos futuros para que se ajunten más a las preferencias del público e intentar que las cadenas sitúen las emisiones el un lugar idóneo dentro de la parrilla, porque en definitiva, de ello depende parte del éxito o fracaso.

http://www.infoseriestv.com/wp-content/uploads/2008/06/bea1.jpghttp://www.ibizatorrent.net/uploads2/Miguelito_02-11-2009_00-09-01/aida.jpghttp://www.controlpublicidad.com/files/contents/image/342d6ae3056845ff5e545aa7740faec4.jpghttp://www.serieteka.com/imagenes/loshombresdepaco/portadahombresdepaco.png

jueves, 9 de abril de 2009

La alta sociedad neoyorquina llega a Cuatro con Gossip Girl

Gossip Girl, una de las series de moda en EEUU, llega a nuestras pantallas en abierto de la mano de Cuatro; ya que hace unos meses se retnasmite en canales de pago como AXN o Cosmopolitan. Lo que está claro es que ya causa furor entre los adolescentes que la esperaban impacientemente. Basada en una serie de novelas juveniles de mucho éxito allá en las américas, 'Gossip Girl' es la historia de Serena van der Woodsen y Blair Waldorf, mejores amigas, peores enemigas, casi reinas de Manhattan enfrentadas por un hombre y, de paso, por el trono de la ciudad de Nueva York.


Era muy raro que ninguna cadena en abierto se hubiese animado aún a emitir Gossip Girl, una serie que se encuentra ya en la mitad de su segunda temporada y totalmente asentada en la televisión norteamericana. El estreno de la serie está previsto para el próximo jueves 16 de abril, con la emisión de los dos primeros capítulos.

Conoce a los jóvenes de Uper East Side...





































http://materialconcern.com/wp-content/uploads/2008/10/ed-westwick-chuck-bass-1.jpg


CHAT

Seguidores