martes, 24 de febrero de 2009

INTRODUCCIÓN:

Este diario desde su creación se marcó como objetivos contribuir a través de la información y de la opinión, a una sociedad más justa, abierta, equitativa, solidaria y libre. El tabloide en sí incorpora una sección de cultura con bastante peso, una novedad en comparación con el resto de diarios. Por lo que respecta al sito web, destaca un conjunto hipertextual que intenta dar mayor dianamismo a la información (en la página principal encontramos una noticia destacada, alguna video-noticia, breves...) a medida que bajamos, podemos ver otras noticias de menor extensión e interés. Llama la atención la estructura formal de la versión online; las noticias no guardan un canon establecido, es decir, que no hay una simetría en la sucesión de las informaciones; lo que puede generar en el usuario cierta sensación de confusión o desorden.


Ficha del periódico:
Nombre: El Público

Primera publicación: 27 de septiembre de 2007

Ámbito: Nacional

Ideología: Izquierda socialista

Género: Información General

Empresa editora: Mediapubli, del grupo Mediapro

Fundador: Jaume Roures, Tatxo Benet

Sede: Madrid

Director: Félix Monteira


Datos referentes al sitio web: (Enero-2009)

Nº Visitas: 3.119.420

Promedio diario de usuarios: 80.861

Duración media de las visitas: 0:06:39

Páginas/visitas: 3,58

Secciones: Home (principal: 4.399.425 páginas, 39,39 %) y el resto (6.768.678 páginas, 60,61%)



Fuente: OJD (estudio de medio digital)


Entrevista a Hugh Laurie, el Dr House nos cuenta los secretos de su trabajo


BIO:
Nombre: James Hugh Calum Laurie
F. Nacimiento: 11 de junio de 1959
Profesión: Actor, escritor y músico
Nacionalidad: Británica
Trabajos: House, Stuart Little, 101 dálmatas, Friends, El vuelo del Fénix...
Premios: Dos Globos de Oro, un SAG award (Screen Actors Guild), Un Emmy y elegido recientemente como mejor estrella masculina de la televisión en los People Choice Awards
Aficiones: confiesa que es un amante de las motos y le encanta la música (toca el piano, la guitarra, la armónica y se atreve con la bateria)
Este Británico de 50 años e hijo de un médico de Oxford, ha trinunfado con su papel en la serie House y se ha convertido en un "sex symbol" de la pequeña pantalla.
Periodista: ¿Le sorprende el éxito de aundiencia que ha tenido la serie a nivel internacional?
Hugh Laurie: bueno... siempre pensé que la serie era muy buena, en cuanto leí el guion del piloto me quede sorprendido del carácter del protagonista y de la forma que tenía de hacer su trabajo. La verdad es que la televisión americana lanza unas 20 series cada 6 meses y muy pocas sobreviven... con lo cual, el equipo de la serie estamos muy contentos de ver hasta donde hemos llegado.
P: ¿que es lo que más le gusta de su personaje?
H.L: House me gustó desde el principio porque es una persona que no pretende gustar a nadie, rompe el esquema de un personaje simpático que vive en una casa bonita y cuya vida es casi perfecta (risas)
P: ¿Cómo consiguió el papel?
H.L: Estaba rodando en Namibia cuando mi agente me envió un par de páginas del guión que, por otro lado, también estaban recibiendo todos los demás actores del mundo. Aquella vez grabé un vídeo en el baño del hotel (es donde mejor luz había), y meses después, me llamó mi agente y me dijo: 'Quieren conocerte, es para lo de la serie de médicos'.
P: ¿Se mudó en ese momento de Londres a Los Angeles?
H.L: No, sólo rodamos el piloto y realmente cuando se emitio ¡no lo vio practicamente nadie! así que me instalé en un hotel porque pensaba que el proyecto se suspendería en las siguentes semanas...
P: ¿qué es lo que más echa de menos de su país?
H.L: Mi familia, por supuesto. luego la lluvia... tanto sol puede llegar a deprimirle a uno.
Fuente: Tv Guide, Inside the series
La serie se encuentra actualmente por su quinta temporada, aqui tenéis el video promocional


lunes, 16 de febrero de 2009

Conectados y Controlados...

El avance y correspondiente desarrollo de las redes sociales ha estado intimamente ligado al progreso de Internet como la red de redes. el témino "red social" se ha utilizado tradicionalmente para explicar aspectos tales como el acceso de los individuos al mercado de trabajo, la distribución del poder, el proceso de contagio de enfermedades o las relaciones entre organizaciones productivas. Entre las más importantes podemos citar a Facebook, MySpace, Hi5 o Tuenti.

La diferencia es que ahora identificamos el concepto de red social con una macro asociación de individuos con interes, personalidades y hábitos distintos. El principal objetivo de estas plataformas digitales es conectar a los usuario y permitirles interactuar, todo ello bajo un modelo comunicativo no directo. Las redes sociales han sabido explotar al máximo la hipertextualidad que ofrece el medio digital: una persona puede compartir fotos, videos, links... con sus contactos, ello permite que sea algo mucho más dinámico y divertido.

La pregunta estaría en conocer hasta qué punto estan influyendo estas redes sociales en el compartamiento y forma de vida de las personas. Algunos psicólogos hablan de una creciente frivolización de las relaciones afectivas; con un solo click puedes enviar un beso o un abrazo a tus amigos, comentar sus fotos sin estar a su lado, organizar un plan para el fin de semana... Otro de los aspectos que llaman la atencion de estas comunidades de usuarios es el atractivo que suponen para los anunciantes, que ven fácilmente un forma para influir en miles de personas de forma masiva y eficaz; convirtiéndose así en un negocio rentable y con multiples posibilidades.

En el siguiente vídeo se refleja el fenómeno de las redes sociales y algunos de sus usos por parte de los internautas.

viernes, 13 de febrero de 2009

¿Sabías qué es un crossover?

Dentro del formato televisvo encontramos contenidos de diversa categoría. Así, muchas series de ficción han incorporado nuevas fórmulas narrativas en su desarrollo; este es el caso de lo que denominamos "Crossover", que no es otra cosa que un cruce argumental entre dos series distintas. Este recurso surgió en principio como una llamada de atención al espectador y con el objetivo de aprovechar el tirón que estaban teniendo algunos programas en la parrilla.

Normalmente esta intersección entre las series tienen un nexo temático, identificamos la conexión existente entre ambas. Podríamos citar por ejemplo el realizado entre Sin rastro y C.S.I las vegas. En los dos casos se aprecia un eje común de desarrollo (criminología, búsqueda de desaparecidos, casos con cierta complejidad...)

Ahora vuelve a estar en boca de todo el mundo esta técnica por la próxima emisión en EEUU de dos de las series más afamadas: Anatomía de Grey Y Sin cita previa. Aquí el grupo de médicos del Seattle Grace tendrán que colaborar con sus compañeros de profesión de Los Angeles. La verdad es que no conocemos mucho, ya que la cadena ABC ha intentado a toda costa mantener la expectación. Se espera que sea uno o unos (el número de capituos está por determinar) de los capitulos más vistos.


Aqui os dejo el video de la promo del capítulo.



lunes, 9 de febrero de 2009

El futuro del periodismo convencional


A lo largo de estos años hemos podido ver cómo Internet ha ido ganando peso frente a los medios de comunicación convencionales. ¿acaso es ahora cuando vamos a presenciar una lucha intensa por atraer al usuario...?

Lo cierto es que se ha registrado una caida en la prensa escrita, y la plataforma digital ha sido la salida a la crisis en el terreno de lacomuicación. Las ventajas que ofrece la publicacionen red son muchas, entre las que podriamos citar la reducción de costes y la democratización de la comunicación... y un filón para los anunciantes publicitarios que ven cómo su mensaje es mucho más efectivo y penetrante en los clientes potenciales.

El gráfico muestra la preferencia de los usuarios a la hora de buscar noticias nacionales e internacionales

Seguramente dentro de unos años el panorama cambie radicalmente con el avance tecnológico y las nuevas tendencias periodísticas... el destinatario de la información recibe a través de diversos canales lo que le interesa; la suscripción digital a un determinado diario le permite estar informado y conocer aquello que realmente le interesa. La prensa escrita lo tiene muy dificil para igualar la inmediatez de Internet en la publicación, ya que la red permite una continua actualización de los datos de una noticia e incorpora un factor importante como es la interacción del receptor; opinar acerca de un tema determinado, participar en encuestas que proponen los diarios o descargar archivos se convierten en el día a día de todos nosotros.

Si os interesa este tema podeis leer este artículo:
http://www.ati.es/novatica/2000/145/vincer-145.pdf

miércoles, 4 de febrero de 2009

Un blog para mentes abiertas

pronto descubriras contenidos e informacion interesante...

Open your Mind es un blog que se centrará en el apasionante mundo de las series de television, porque la ficción en ocasiones es el mejor reflejo de la realidad...

CHAT

Seguidores