lunes, 30 de marzo de 2009

Smallville sigue cultivando éxitos

Smallville es una serie de televisión producida por la Warner Bros. que se empezó a transmitir en el 2001 y que ahora se encuentra en su octava temporada. La serie cuenta la historia de Clark Kent, antes de convertirse en Superman; cuando este era un adolescente en el instituto de su pueblo Smallville el cual da el título a la serie.

En los distintos capítulos vemos como va descubriendo sus poderes y debilidades, así como sus relaciones con sus padres y amigos. En esta serie aparece Lex Luthor como su gran amigo, hasta que por varias circunstancias, entre ellas, la mas significativa, su relación con su padre (Lionel Luthor, un prospero empresario sin ningún tipo de escrúpulos) va moldeando su carácter en forma negativa.

Smallville actualmente va en su Octava Temporada, la cual comprende del 2008 al 2009. Smallville tiene cuatro nominaciones en los LEO Awards de este año. Las categorías en las que esta nominada son:


MEJOR SERIE DRAMÁTICA

Los productores James Marshall, Rob Maier, Jae Marchant

MEJOR DIRECCIÓN

James Marshall - (Smallville - Fracture)Glen Winter - (Smallville- Committed)


MEJOR CINEMATOGRAFÍA

Glen Winter - (Smallville - Fracture)


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

James Philpott - (Smallville - Traveler)James Philpott - (Smallville - Quest)

Además, recientemente se ha confirmado que habrá una novena temporada. Noticia que ha sido de enorme agrado para todos los seguidores de la serie. En el caso de "Smallville", el productor de Warner Bros. Television ha estado negociando con la estrella de la serie Tom Welling para que regrese. CW indica que la renovación del estudio fue un éxito en las conversaciones. Sólo queda esperar a ver el éxito que tenga la novena temporada, de ello dependerá que la serie se pueda renovar




Jade Goody, una muerte mediática

Como todos hemos podido ver en las televisiones de medio mundo y aún más en Internet, la Ex-consursante del Gran Hermano Británico, Jade Goody, pasará a la historia como la mujer que vendió sus últimos días de vida a los medios. Su fatídica historia se cerró para siempre la madrugada del 22 de marzo en su casa de Essex.

Este suceso que tanto ha conmocionado a millones de personas nos hace plantearnos dónde están los límites de la telerrealidad. ¿Hacia dónde nos movemos en el campo de la producción de contenidos audiovisuales?... ¿Será tal vez que la ficción se está acercando cada vez más a la realidad y que quiere a toda costa adueñarse de ella?
De una u otra forma, lo cierto es que este circo mediático tal vez sea sólo el principio de una nueva práctica por parte de las televisiones. Una muerte en directo era lo único que faltaba en la programación ¿No es así...? Este hecho puede que sea el detonante de los nuevos realities. Bajo mi punto de vista, hemos llegado demasiado lejos... lo único que me viene a la cabeza es la pregunta de si Jade pensó antes de firmar este contrato cómo la recordarían su hijos.
Aunque ella declarara que todo lo hacía por asegurar un futuro a sus pequeños, no podemos juzgar si en realidad era lícito este acto. En el otro lado de la balanza estamos nosotros, los espectadores de todo este espectáculo macabro. Las cifras no mienten y dicen que la retransmisión de los últimos días de Jade han sido un éxito de audiencia. Quizás también habría que replantearnos nuestra demanda de contenidos a los medios, si el público responde positivamente a un estímulo lo único que consigue es que se continúe este camino y que nuevamente se nos presente el mismo formato con la única variante del protagonista.
Esperemos que los medios se den cuenta tarde o temprano de que hay unos límites éticos de respeto y moralidad que en muchos casos no se cumplen, lo más irónicos es que todos los profesionales hacen alarde de ellos sin tan siquiera considerarlos.

viernes, 27 de marzo de 2009

El largo camino de la Web

El 13 de marzo de 1989, Tim Berners-Lee propuso conectar documentos para aprovechar mejor la información científica del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) donde trabajaba. Sin darse cuenta inventó a la vez un sistema para gestionar la información de manera más inteligente (el título de su artículo era "Manejo de la información") y una herramienta que hoy nos lleva a pensar y relacionarnos de
otra manera.

Pero... ¿Qué supuso todo ello para alcanzar el nivel de conectividad del que podemos disfrutar hoy en día?

Al mostrar que nada está (o debería estar) aislado; al insistir en las conexiones y sus relaciones y, al simplificar su activación, la World Wide Web rebasa el manejo de información. De la misma manera que permite que una página tenga vida fuera del libro, los humanos se conectan independientemente de las comunidades a las que pertenecen. Una canción deja de existir sólo en un CD para conectarse a cuantas listas de reproducción queramos. Trastoca la forma tradicional de relación (pertenecer o no, dentro o fuera, a favor o en contra). Trae elementos para una revolución del conocimiento y de las relaciones sociales. Añade también una dificultad imprevista al crear un animal diferente cuyo funcionamiento no se deduce de la dimensión física del mundo.

La Web no ha dejado de renovarse con tecnologías como Java, Active X y Ajax. Otro elemento fundamental es la penetración de la banda ancha con la que podemos estar siempre online. Los teléfonos inteligentes que se conectan a la Web contribuirán a una extensión todavía mayor del sistema. Concebida como herramienta de colaboración entre científicos, la Web descansa sobre una arquitectura extremadamente abierta de la que se aprovechan publicistas sin escrúpulos, extremistas, mafiosos, terroristas y pedófilos, entre otros. "El problema es que no tiene jerarquía real", escribe el bloguero británico John Dunn. Causa dolores de cabeza a gobiernos autoritarios pero también "permite que cualquiera y todos usen el medio tengan o no credenciales adecuadas".


Berners-Lee asegura que la próxima generación de la Web será más cuidadosa con la privacidad de los datos y de quienes los publican y/o utilizan. Presidente del World Wide Web Consortium, trabaja en dos grandes conceptos. La "web semántica" permitirá que las computadoras entiendan mejor el contenido de los documentos gracias a una capa adicional de información (o metadatos). Linked Data es una forma de describir y conectar los datos a un nivel más granular que las páginas. El objetivo es hacer para los números lo que la Web hizo para palabras, fotos y videos.Berners-Lee subraya la importancia de las conexiones, tanto entre documentos y datos como entre humanos, al hablar del Giant Global Graph. Importa lo que uno hace y con quién: "cómo estoy conectado y no cómo mis páginas están conectadas". Da cuenta del contenido de las redes sociales e invita a sentirse "entusiasmado por las conexiones en vez de sentirse aprehensivo".


miércoles, 18 de marzo de 2009

¡Se despide Prison Break!

Se ha confirmado que la cuarta temporada de será la última ya que ha decidido no renovar la serie


El show, que se encuentra actualmente en su pausa de invierno tiene aún 4 episodios más para completar su temporada aunque algunos estiman que podría extenderse a varios más para redondear de forma más completa la historia que aún tiene varias líneas argumentales por cerrar.

Este anuncio, realizado por Kevin Reilly, presidente de Entertainment, le da a los escritores del show suficiente tiempo como para crear un final que concluya la historia de los hermanos Burrows, poniendo fin a sus huidas de la ley y quizá cerrando de un vez por todas la conspiración que parece extenderse hasta los niveles más altos del poder mundial.

Se sabe que el episodio final será un especial de dos horas y se espera que varios de los miembros del elenco que han dejado el show regresen para una aparición especial en tanto la trama lo permita.


Si, quizás esto era un secreto a voces, pero nadie se atrevía a decirlo por el momento, nadie salvo uno de sus protagonistas, Wentworth Miller, que ha comentado para el Canal+ francés que todo el equipo está seguro, aunque no hay confirmación por parte de la cadena, de que la serie se acaba esta temporada. Las razones que da Wentworth es que todos creen que hay que dejar la serie con una nota positiva y que no se puede alargar más debido al dinero que cuesta.

En la foto, dos de los personajes principales de la serie

lunes, 16 de marzo de 2009

X Congreso de Periodismo Digital

El 13 de marzo se clausuró el X Congreso de Periodismo Digital, donde se pusieron de manifiesto numerosos aspectos de la actualidad informativa en el medio digital.


Destaca como conclusión principal la idea de que el periodismo digital saldrá fortalecido de la crisis y la reivindicación de la vitalidad del periodismo de la mano de David Beriain. como se dijo en una de las numerosas tertulias que tuvieron lugar en el Congreso, 2009 es el año más incierto para los medios de comunicación y obliga a plantear nuevos retos y métodos que permitan ofrecer al usuario/televidente/lector/oyente una información veraz, de calidad y acorde a sus necesidades informativas.



He podido ver el vídeo acerca del debate sobre Internet, política y periodismo; en el cual intervinieron Soyara Saénz de Santamaría y Leyre Pajín. Como ideas principales podemos destacar que en los últimos 10 años, en España Internet ha pasado a ser una herramienta fundamental en nuestras vidas (llegando a ser 24 millones de usuarios en tan solo 6 años). Con Internet nos enfrentamos ante un nuevo paradigma social y económico que algunos han denominado "la sociedad red"; el acceso a la información es ilimitado y en tiempo real. Por otro lado el conocimiento se crea de forma compartida y el reto está en ver si somos capaces de gestionar dicha información.




La web 2.0 de una forma clara engloba esta nueva dimensión interactiva y multidireccional. Por ello los partidos políticos tienen hoy en día a su alcance una nueva herramienta como las redes sociales para lanzar su mensaje electoral; ello permite una comunicación directa con los ciudadanos y una forma de recibir sus impresiones a través de foros y encuestas online. Las nuevas generaciones se desarrollan en el mundo digital, por lo cual no se puede obviar este aspecto; no estar en Internet no es ya una opción para los partidos políticos, sino que se ha convertido en algo necesario y muy útil.


Apostar por la red sólo en los momentos electorales, por el contrario, puede hacer que disminuya la credibilidad de un determinado partido. Por ello, más importante que estar en la red, es entender la lógica de la misma y respetar la forma de ser y de actuar en esta sociedad red.

En la red, además de la información, el verdadero protagonismo lo tienen los ciudadanos, pero también una de las amenazas claras es la veracidad de la información que se presenta, ya que la apuesta por la libertad de la información debe garantizar los derechos de los ciudadanos. Internet ha cambiado la forma de hacer y entender la política, permite que la opinión revitalice la cultura política... en conclusión "se trata de influir y dejarse influir por la red". La red abre la puerta a que las ideas políticas se debatan en el ámbito público y no se limiten al Congreso: por todo ello el periodismo digital se constituye como una plataforma informativa de gran valor, mediante la reconversión profesional del periodista tradicional a un periodista digital, que conozca el medio en el que se mueve y que sepa aprovechar la infinidad de recursos que ofrece la red para configurar un mensaje claro, directo, veraz, atractivo y lo más importante, al alcance de todos los ciudadanos.



sábado, 7 de marzo de 2009

Fotorreportaje Héroes, descubre su increíble mundo...

Héroes es una serie de ciencia ficción estdounidense creada por Tim Kring y estrenada el 25 de septiembre de 2006 en la cadena NBC. Sigue la historia de varios individuos normales que, repentina e inexplicablemente, desarrollan habilidades sobrehumanas como la telepatía, la telequinesis, el control del continuo espacio-tiempo o vuelo. La serie emula en gran parte el estilo y la recreación empleadas en las historietas de superhéroes, que consisten en un conjunto de episodios que condensan historias cortas acerca de los héroes y sus antagonistas, y que a su vez dan paso a una trama más amplia.









Conoce a sus personajes













¿Y tú... eres héroe o villano...?

Fuentes: NBC, Sci fi España, Imdb

CHAT

Seguidores